La Mecánica que es una parte de la física, estudia los
movimientos y las deformaciones de los cuerpos materiales. Llamamos “fuerzas” a
las causas capaces de producir alguna modificación mecánica. La fuerza es,
además, una medida para determinar cuán intensa es la interacción entre dos
cuerpos. Siempre que vemos que una fuerza actúa sobre un cuerpo, encontraremos
que existe otro cuerpo que las provoca; éste, a su vez, está sometido también a
la fuerza originada por dicha interacción. Que dos cuerpos interactúen
significa que ejercen fuerzas entre sí.
En todos los fenómenos conocidos intervienen algunas de las
cuatro fuerzas de la naturaleza.
****************************************
Podemos decir que hay fuerzas que se ejercen a
distancia,
como la atracción gravitatoria, y la atracción o repulsión entre cargas
eléctricas e imanes.
Estas fuerzas se ejercen entre los cuerpos a través del
vacío, sin que sea necesaria la presencia de un medio material para que se
transmitan.
Existen, por otro lado, las fuerzas de
contacto: elásticas, cada
vez que haya deformación reversible; de fricción, ya sea entre sólidos,
líquidos o gases; y fuerzas de vínculo.
Las fuerzas de vínculo impiden que un cuerpo acceda a una
determinada región del espacio: si se empuja una pared, ésta me impide pasar al
otro lado; un cuerpo apoyado no puede atravesar el piso o la mesa que lo
sustenta; una lámpara de techo es retenida por una cadena tensa; un carrito de
montaña rusa no puede (¡ni debe!) salirse del riel. En todos los casos la fuerza
de vínculo es perpendicular a la superficie de contacto entre los cuerpos, por
lo que habitualmente se las llama “normales”.
Hablando con rigor, nunca se establece un contacto efectivo
entre las moléculas de dos objetos, pues a distancias muy cortas, éstas se
repelen mediante fuerzas eléctricas de gran intensidad.
Entonces...
Fuerzas a distancia
Son aquellas que actúan sin necesidad de que los cuerpos
estén en contacto o se toquen. Por ejemplo la fuerza peso, la fuerza
electrostática y la fuerza magnética. Dos imanes, según qué polos (N/S) se
enfrenten entre sí, se atraen o se repelen magnéticamente aunque no estén en
contacto.
Fuerzas de contacto
Son aquellas que actúan a través del contacto entre dos
cuerpos. Cuando una persona empuja un armario para cambiarlo de lugar o levanta
una caja, ejerce fuerzas de contacto.
EFECTOS MECÁNICOS

El efecto más evidente de una fuerza es poner objetos en
movimiento: patear una pelota, jugar al flipper o remar en un bote son algunos
ejemplos.

Por otro lado, una fuerza modifica el movimiento: al chocar
dos autos, cabecear una pelota o desviar con un imán el rodamiento de una
esfera metálica se altera la dirección del movimiento. También es posible
acelerar o frenar un cuerpo mediante la acción de fuerzas, sin desviarlo de su
trayectoria. En este caso, es el módulo de la velocidad lo que se modifica;
para esto, la fuerza debe actuar en una dirección paralela al movimiento, y por
lo tanto a la velocidad.
Finalmente, una fuerza puede provocar deformaciones de los
cuerpos, como al comprimir un resorte, aplastar una caja, tensar un arco o
cuando los mares avanzan sobre la costa por la influencia de la luna (mareas).-